El Consejo de Estado ha ordenado la recopilación de nuevas pruebas en el caso del senador Iván Leonidas Name, quien enfrenta una demanda que solicita su pérdida de investidura. Este proceso se centra en acusaciones de tráfico de influencias, donde se alega que Name utilizó su cargo para obtener contratos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En el auto emitido, se mencionan doce elementos materiales que se recopilarán para tomar una decisión sobre la acción judicial. Entre las pruebas solicitadas se encuentran las declaraciones del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla Álvarez, quien afirmó haber enviado 3 mil millones de pesos en octubre de 2023 al entonces presidente del Senado, Iván Name.
Además, se requiere la indagatoria que Name rindió el 24 de noviembre de 2024 ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, así como la declaración de la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova, y del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González Merchán. También se han solicitado varias declaraciones de Sneyder Pinilla Álvarez, que se realizaron entre junio y agosto de 2024.
El Consejo de Estado también ha pedido el documento que contiene las celdas de ubicación del teléfono de Pinilla Álvarez, lo que podría ser crucial para esclarecer la entrega del dinero a Iván Name en su apartamento en Bogotá.
El pasado miércoles, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema decidió acusar a Iván Name por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor propio. Se investiga si el senador de la Alianza Verde recibió dinero de la UNGRD a cambio de favorecer la aprobación de proyectos legislativos.
La Corte ha indicado que, tras una exhaustiva investigación que incluye declaraciones y pruebas técnicas, existen indicios suficientes para llevar a juicio a los implicados. En caso de que la acusación se mantenga, el caso será remitido a la Sala Especial de Primera Instancia para su correspondiente juicio.
Cabe recordar que el 7 de mayo, el senador fue capturado y se encuentra bajo medida de aseguramiento en un centro carcelario.