
C IUDAD DE MÉXICO. — El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo un encuentro con autoridades mexicanas en el contexto de una gira diplomática que busca fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Programa binacional de seguridad fronteriza
Durante las conversaciones, se acordó la implementación del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley” , una iniciativa para intensificar la coordinación entre México y EE. UU. en el control y monitoreo en la zona limítrofe, así como en áreas clave de aplicación judicial. Aunque no se dieron a conocer detalles específicos del alcance o del calendario de ejecución del plan, se trata de un paso significativo en la colaboración estratégica entre ambas naciones.
Reconocimiento al esfuerzo contra grupos criminales
Rubio destacó la cooperación “histórica” entre México y Estados Unidos y expresó admiración por los esfuerzos del gobierno mexicano en su lucha contra los grupos criminales organizados. Subrayó que, a pesar de desafíos persistentes, el compromiso demostrado genera confianza y es fundamental para consolidar una estrategia conjunta eficaz.
Nuevo programa de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley
Durante su visita a Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marco Rubio acordaron poner en marcha el “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley” , un entendimiento bilateral enfocado en la coordinación operativa sin renunciar a la soberanía de cada nación.
Entre las acciones contempladas:
-
Creación de un Grupo de Alto Nivel , que se reunirá periódicamente para supervisar el avance de los acuerdos.
-
Establecimiento de un grupo conjunto de investigación sobre los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo.
-
Refuerzo de la seguridad en la zona fronteriza para combatir el tráfico de drogas, armas, personas, detonar túneles clandestinos y frenar flujos financieros ilícitos.
-
Promoción de campañas de salud pública para prevenir el consumo de opioides y otras sustancias ilícitas.
-
Respaldo al buen trato hacia la comunidad mexicana en EE. UU. y espacio para abordar cuestiones comerciales, aunque de forma secundaria.
En conjunto, el programa ofrece un mecanismo robusto de cooperación que permite un intercambio fluido de inteligencia y coordinación operativa, manteniendo el respeto por la integridad territorial de ambos países.
Reacciones
Marco Rubio calificó la cooperación como “histórica” , y resaltó el compromiso del gobierno de México en la lucha contra la criminalidad organizada. Asimismo, aseguró que “no hay ningún gobierno que esté cooperando más con nosotros que el gobierno de México” .
También se acordó la creación de un grupo de alto nivel para coordinar acciones como la lucha contra cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la prevención del tráfico de armas y drogas.
La mandataria Claudia Shenbaum, por su parte, subrayó que este programa representa una colaboración sin subordinación , con pleno respeto a la soberanía de México. Aclaró que no se firmó un tratado: es un entendimiento flexible y práctico.
Además, insistió en presentar logros concretos de la estrategia compartida en seguridad y reiteró su interés por abordar temas como el bienestar de los mexicanos en EE. UU. y aspectos comerciales.
Contexto y tensiones latentes
La visita se desarrolló en un clima de tensión diplomática, debido a operaciones estadounidenses en el Caribe contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico y despliegues militares regionales.
A pesar de ello, ambos gobiernos buscaron consolidar un entendimiento basado en respeto mutuo, aunque temas como sanciones comerciales y designación de cárteles como organizaciones terroristas siguen latentes.
El acuerdo marca un avance significativo: se traduce en un canal operativo continuo y estructurado para enfrentar retos urgentes como el tráfico transnacional, con enfoques complementarios en seguridad, salud pública y justicia. Aunque mantiene tensiones históricas por soberanía, representa un paso hacia una cooperación más estructurada y confiable. (Agencias)