La guerra interna en el Cártel de Sinaloa, conocida como el "Culiacanazo", ha alcanzado niveles alarmantes de violencia. Desde el 9 de septiembre de 2024, este conflicto se ha intensificado en varias regiones de México, especialmente en Sinaloa, Baja California, Sonora, Durango, Zacatecas y Chihuahua.
El enfrentamiento se divide en tres partes y se centra en la lucha por el control del cártel entre dos facciones principales: Los Chapitos, liderados por Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, y La Mayiza, encabezada por los hijos de Ismael "El Mayo" Zambada García. Ambas facciones cuentan con grupos armados y alianzas con otros cárteles, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Tijuana.
La violencia se ha desatado por disputas territoriales y la comercialización de drogas sintéticas, como el fentanilo. Este conflicto tiene raíces que se remontan a 2016, tras la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, que fragmentó al cártel en varias facciones. La situación se agravó con la detención fallida de Ovidio Guzmán en 2019, que mostró la capacidad del cártel para desafiar al Estado mexicano.
Recientemente, la captura de Ismael "El Mayo" Zambada García, entregado por miembros de la facción rival, ha intensificado la lucha. En septiembre de 2024, la supuesta detención de Iván Archivaldo Guzmán Salazar provocó nuevos enfrentamientos y narcobloqueos, aunque las autoridades desmintieron su captura.
El 9 de septiembre, Culiacán y otras áreas fueron escenario de enfrentamientos armados, lo que llevó a la suspensión de clases y un despliegue de fuerzas federales. Los ciudadanos fueron advertidos sobre el riesgo inminente, mientras que los comercios sufrieron saqueos y eventos públicos fueron cancelados.
Entre septiembre y octubre de 2024, la violencia ha dejado más de 3 mil homicidios, al menos 29 desaparecidos y un alto número de elementos de seguridad afectados. Las festividades patrias y actividades culturales se han visto gravemente afectadas por la inseguridad reinante.