El veto del Poder Ejecutivo a la ley de financiamiento universitario ha desatado una ola de rechazo en el ámbito académico. Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, expresó su profunda preocupación por esta decisión del presidente Javier Milei. En declaraciones a Radio Mitre, Yacobitti afirmó: “Mucha preocupación tenemos porque todos teníamos expectativa en que el gobierno no vetara la ley”.
Se espera que hoy, al mediodía, se realice una conferencia de prensa en el rectorado de la universidad, donde se anunciarán medidas para rechazar el veto. Yacobitti advirtió que esta medida podría transformar radicalmente el sistema universitario. “Si nosotros no logramos revertir este veto en la Cámara de Diputados, vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos”, sostuvo.
El vicerrector también destacó el deterioro presupuestario que afecta a las universidades desde finales de 2023, lo que impacta en los salarios de profesores y trabajadores. Calificó la situación como “durísima” y subrayó la pérdida de poder adquisitivo, que se ha consolidado este año. “El gobierno en el veto lo reconoce, una pérdida del valor adquisitivo del cuarenta por ciento del salario, muy por encima del resto del sector público”, indicó.
En cuanto a las acciones inmediatas, Yacobitti anunció que se convocará a una movilización ciudadana. La estrategia incluye dialogar con diputados y presidentes de bloque para enfatizar que “esto no tiene que ver con un ajuste, tiene que ver con una vocación del gobierno de destruir algo que funciona”.
El vicerrector cuestionó las prioridades presupuestarias del Ejecutivo, señalando que el costo del veto es solo el 0,1% del PBI, mientras que la rebaja en bienes personales costó al gobierno el 0,41% del PBI. “Las universidades públicas en Argentina tienen un nivel internacional y una inversión comparativa muy inferior a otras universidades en los rankings”, agregó.
Tras la firma del veto por parte de Milei, los gremios docentes han convocado a un paro nacional para el próximo viernes 12 de septiembre. La medida de 24 horas fue anunciada por varias organizaciones, incluyendo la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) y CTERA. Además, se planea una nueva Marcha Federal el día en que el Congreso trate el veto.
Los sindicatos han manifestado su preocupación por la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios y el déficit presupuestario que enfrentan las universidades. Dirigentes gremiales advierten sobre el deterioro en las condiciones laborales y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.