El Proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026 asciende a 3.913 millones de euros , lo que supone un incremento del 7% respecto al ejercicio anterior —si no se contabilizan los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)—, y un 5,43% más si estos se incluyen.

Del total, el 70,8% se destina a sanidad, educación y políticas sociales , con un crecimiento conjunto del 12% en estos tres capítulos. Estas partidas, según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda, Luis Ángel Agüeros , representan “ los presupuestos de las personas ”, centrados en la atención social, el acceso a la vivienda y la bajada de impuestos .

Sanidad, el área más reforzada

La Consejería de Sanidad contará con una dotación de 1.320 millones de euros , un 10,4% más que en 2025 , lo que convierte a este departamento en el de mayor peso presupuestario dentro del conjunto de las cuentas regionales.

Educación y políticas sociales

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades dispondrá de 784 millones , 42,2 millones más que el año pasado, lo que representa el 22,68% del total del presupuesto autonómico.

Dentro de esta partida, se incluyen más de 17 millones de euros destinados a la adecuación salarial del personal docente , una de las principales reivindicaciones del colectivo educativo en los últimos meses.

Por su parte, el presupuesto conjunto de la Consejería de Inclusión Social y del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) asciende a 345 millones de euros , 23 millones más que en el ejercicio anterior. A ello se suman los 200 millones asignados al Programa de Atención a la Promoción de la Dependencia y a la Autonomía Personal , reforzando el compromiso con las personas mayores y dependientes.

Más fondos para vivienda y medio ambiente

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente experimenta un incremento del 7,5% y alcanzará los 324,7 millones de euros .

Especialmente destacable es el aumento de los recursos destinados a políticas de vivienda , que se incrementan un 63% , hasta alcanzar los 60,2 millones , con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y apoyar a los jóvenes y familias en el alquiler y la compra de sus hogares.

Equilibrio presupuestario y “déficit cero”

Agüeros ha registrado este jueves el proyecto en el Parlamento de Cantabria , destacando que se trata de un presupuesto “ con equilibrio presupuestario, sin déficit y sin hipotecar el futuro de los cántabros ”.

El consejero ha subrayado que las cuentas incluyen fondos para los 102 ayuntamientos de Cantabria , “ al margen del sectarismo político ”, y que han sido elaboradas “ en tiempo y forma ”, pese a que el Gobierno regional no ha alcanzado todavía acuerdos con otros grupos parlamentarios para su aprobación.

Negociación política y diálogo parlamentario

El Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga ha optado por presentar el presupuesto sin apoyos previos , aunque el consejero ha expresado su disposición a negociar con las fuerzas parlamentarias durante el proceso de tramitación.
“ Es mucho mejor llegar al Parlamento con consenso, pero ahora se abre el turno de diálogo ”, ha indicado Agüeros.

Medidas fiscales: vivienda, familia y discapacidad

Entre las novedades fiscales, el presupuesto introduce una bajada de impuestos para la compra de vivienda habitual . El tipo reducido del 7% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) se aplicará hasta los 300.000 euros del valor de la vivienda. Si el precio supera esa cantidad, los primeros 300.000 euros tributarán al 7% y el resto al tipo general del 9% .

Además, se amplía hasta los 40 años la edad para beneficiarse del tipo mínimo del 4% en la compra de vivienda y del 0,1% en Actos Jurídicos Documentados , medidas actualmente reservadas a menores de 36 años y a municipios en riesgo de despoblamiento.

El proyecto también incluye nuevas deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y personas con enfermedades raras .

  • La deducción por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad (igual o superior al 33%) se incrementará hasta 1.600 euros .

  • Se prolongará la deducción por ayuda doméstica para hogares con personas con discapacidad superior al 65%.

  • Se crea una deducción específica para personas con enfermedades raras , de 1.000 euros en tributación individual y 1.200 euros en conjunta , que podrá elevarse hasta 2.000 euros sin límite de renta en el caso de los pacientes con ELA .

Prioridades del presupuesto

El Gobierno de Cantabria ha definido las cuentas de 2026 como un instrumento de estabilidad y apoyo a las familias , que prioriza la sanidad pública, la educación, la dependencia y la vivienda como pilares de su acción política.

Además de reforzar el gasto social, el Ejecutivo ha asegurado que el nuevo presupuesto “ no compromete la sostenibilidad financiera ” de la comunidad autónoma y “ mantiene la senda de responsabilidad fiscal ” iniciada el año anterior.

El proyecto comenzará ahora su tramitación parlamentaria en la Cámara autonómica, donde el Ejecutivo regional, que gobierna en minoría , deberá buscar acuerdos para su aprobación definitiva antes de que finalice el año.