Donald Trump , presidente de Estados Unidos, ha conseguido romper el bloqueo presupuestario más largo en la historia reciente del país . Tras 40 días de cierre del Gobierno federal , que afectó gravemente a servicios esenciales y dejó sin sueldo a cientos de miles de funcionarios, el Senado aprobó esta madrugada un acuerdo de emergencia para financiar temporalmente al Ejecutivo hasta el 30 de enero de 2026 .

La votación se resolvió pasadas las 23:00 horas del domingo (04:00 en la Península Ibérica) , cuando se superó el umbral clave de 60 votos gracias al respaldo de siete senadores demócratas y un independiente , que desafiaron la disciplina de partido. La maniobra desbloquea así un impasse que generaba crecientes tensiones sociales, políticas y económicas en el país.

Un país paralizado: 650.000 funcionarios sin sueldo y servicios congelados

Durante el prolongado cierre, el Gobierno estadounidense dejó de financiar funciones esenciales , lo que provocó:

  • Retrasos y cancelaciones masivas de vuelos por falta de personal de control y seguridad aeroportuaria.

  • Suspensión de los pagos de cupones de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad.

  • Parálisis administrativa en organismos federales como el Departamento de Agricultura y Asuntos de Veteranos .

  • Miles de empleados públicos recurriendo a donaciones de alimentos y préstamos de emergencia .

Con la aprobación del acuerdo, más de 650.000 trabajadores federales recibirán los sueldos atrasados y se restaurará la normalidad operativa de la Administración.

Negociaciones al límite y fracturas internas en ambos partidos

El pacto, que aún debe ser aprobado en la Cámara de Representantes , ha sido posible tras intensas negociaciones lideradas por la senadora demócrata Jeanne Shaheen , quien admitió las dificultades:

«Esperar una semana o un mes más no iba a significar un mejor resultado».

Aunque una parte de su partido se opone al acuerdo, al considerarlo insuficiente para garantizar avances en políticas clave como la salud pública, los firmantes insistieron en que se trataba de la única vía realista para terminar con el bloqueo .

A cambio, los republicanos de Trump se comprometieron a apoyar la prórroga de fondos para el Obamacare en diciembre, una condición clave para lograr los votos cruzados.

Impacto político: Trump capitaliza la resolución y proyecta liderazgo

El entorno de Donald Trump , en plena preparación para el año electoral de 2026, celebra el acuerdo como una victoria política y de gestión . Según portavoces de la Casa Blanca, el presidente ha demostrado «capacidad de negociación y firmeza» frente a la resistencia demócrata, en una crisis que ya estaba erosionando la imagen del Congreso y amenazando con una recesión técnica si se prolongaba.

Con este movimiento, Trump busca reposicionarse como un líder eficaz ante el electorado moderado y reforzar su narrativa de estabilidad institucional , tras semanas de parálisis.

Claves del acuerdo presupuestario

  • Duración : Financiación temporal hasta el 30 de enero de 2026 .

  • Ámbitos beneficiados : Agricultura, Transporte, Seguridad y Servicios Sociales.

  • Concesión republicana : Compromiso para votar la extensión del Obamacare en diciembre.

  • Votos decisivos : 7 demócratas y 1 independiente rompieron filas para aprobar el paquete.

  • Próximos pasos : El texto será debatido en las próximas horas en la Cámara Baja , donde también se espera apoyo cruzado.

La crisis más larga desde 2018 y una lección de gobernabilidad

Con 40 días de cierre, esta ha sido la parálisis más prolongada desde el cierre parcial de 2018-2019 . La experiencia ha dejado una profunda huella institucional , y tanto analistas como sectores económicos reclaman reformas estructurales para impedir que las diferencias partidistas bloqueen el funcionamiento del país.

La agencia de calificación Moody’s había advertido sobre la posibilidad de rebajar la nota de solvencia de EE.UU. , lo que habría encarecido la deuda pública. El acuerdo, aunque parcial, frena de momento ese deterioro .