La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria gestionará en 2026 un presupuesto récord de 159.936.617 euros , lo que supone un incremento del 19,14% respecto al ejercicio anterior. Así lo anunció el consejero Luis Martínez Abad , quien definió las nuevas cuentas como “serias, realistas, prudentes, pero expansivas en el gasto” , orientadas a consolidar un turismo de calidad, descentralizado y desestacionalizado , donde la cultura y el deporte actúan como motores de desarrollo económico y social .

El presupuesto se nutre de 93,6 millones procedentes del Gobierno autonómico , 14,2 millones de fondos europeos y 52,1 millones gestionados por la sociedad pública CANTUR , que centrará su actividad en reforzar la competitividad turística de la región.

Presupuesto con vocación municipalista y de consenso

Durante la presentación, celebrada ante la Mesa de Diálogo Social, Martínez Abad destacó el carácter “municipalista” de las cuentas, que incorporan numerosas peticiones de inversión de los ayuntamientos “sin distinción de color político”. Subrayó además el compromiso de transparencia de su departamento al presentar el proyecto por segundo año consecutivo ante los agentes sociales y económicos.

No obstante, lamentó la “falta de apoyo del Gobierno de España”, señalando que “todo apunta a que en 2026 tampoco habrá Presupuestos Generales del Estado”, lo que, a su juicio, supone “un incumplimiento del mandato constitucional por parte del Ejecutivo central”.

Cultura y Patrimonio: 50,4 millones y apuesta por las grandes infraestructuras

El área de Cultura y Patrimonio dispondrá de 50,4 millones de euros , la mayor cifra de su historia. Dentro de esta partida, 21,5 millones se destinarán a la Sociedad Regional de Cultura y Deporte (SRECD) para estabilizar sus cuentas y garantizar su viabilidad.

Entre las principales inversiones , destacan los proyectos del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) , con 8,36 millones de euros ; la rehabilitación de La Lechera en Torrelavega , con 5,12 millones ; y el Centro de Arte Reina Sofía y Archivo Lafuente , con 2,05 millones .

“El valor de estas actuaciones es doble: cultural y económico, porque generan turismo, empleo y desarrollo”, destacó el consejero.

El presupuesto también refuerza el apoyo a los grandes eventos culturales : el Festival Internacional de Santander (FIS) , que celebrará su 75 aniversario con una aportación extraordinaria de 1 millón de euros ; la Fundación Albéniz recibirá 500.000 euros ; ArteSantander , 120.000 ; el Festival de Jazz de Santander , 110.000 ; y el Festival de Cine , 60.000 euros .

Asimismo, se destinan 60.000 euros a la Asociación DePrau para festivales de folclore y otros 60.000 euros para los actos del Año Gaudí 2026 , en colaboración con El Capricho de Gaudí .

En el ámbito municipal, la Consejería financiará la adquisición de fondos bibliográficos para bibliotecas locales con 140.000 euros y destinará 60.000 euros a proyectos de fomento de la lectura .

Turismo sostenible, descentralizado y con inversión local

El presupuesto en materia turística asciende a 36,04 millones de euros , con el propósito de consolidar un modelo sostenible y desestacionalizado que refuerce un sector que ya representa más del 12% del PIB regional .

Entre las actuaciones previstas se incluyen la incorporación de cinco nuevos inspectores turísticos , la aprobación del nuevo Decreto de Autocaravanas y la elaboración del nuevo Decreto de Hotelería , que actualizará los requisitos para la apertura de establecimientos.

Además, se contemplan proyectos en distintos municipios :

  • 1,73 millones para el parque Los Tres Laredos (Laredo).

  • 770.000 euros para piscinas en Ruente .

  • 900.000 euros para el paseo del Hombre Pez (Liérganes).

  • 310.000 euros para el mirador de Trengandín (Noja).

  • Y diversas actuaciones en Mazcuerras, Santiurde, El Astillero, Valdeprado del Río y San Pedro del Romeral , entre otros.

CANTUR: modernización y grandes inversiones en Cabárceno y Alto Campoo

La empresa pública CANTUR gestionará 21,4 millones de euros , que se destinarán a modernizar instalaciones y potenciar el turismo regional .

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno concentrará la mayor inversión, con 12,3 millones , que incluyen 4 millones para el nuevo recinto de elefantes , mejoras en las zonas de hipopótamos, dromedarios y camellos, y 2 millones para la renovación del recinto de osos . Además, se prevén 2,4 millones para el Alpine Coaster y 1,83 millones para la reforma integral del hotel de Áliva , “la mayor inversión desde su apertura”, según el consejero.

En Alto Campoo , se invertirán 1,8 millones de euros en mejoras de innivación, accesos y un área para autocaravanas. También se destinarán más de 2 millones de euros a la renovación de los campos de golf Celia Barquín y Nestares .

El estudio de viabilidad del teleférico de Vega de Pas se encuentra en su fase final y será remitido en las próximas semanas a la Dirección General de Transportes.

Deporte: apoyo a clubes y nuevas infraestructuras

El área de Deporte contará con 16,7 millones de euros , de los que 3,7 millones irán a ayudas directas a clubes y federaciones, 200.000 euros a becas para deportistas y 310.000 euros al deporte de los bolos , “una de nuestras señas de identidad”, según destacó Martínez Abad.

Entre las nuevas infraestructuras deportivas , destacan:

  • El polideportivo de Argoños , con 4,3 millones de euros .

  • Un campo de fútbol en Campoo de Enmedio ( 1,4 millones ).

  • Piscinas y pistas de pádel en Selaya ( 635.000 euros ).

  • Polideportivo en Cartes ( 800.000 euros ).

  • Reforma del campo Nando Yosu en Santander , con 600.000 euros , cuyas obras comenzarán el 17 de noviembre .

En total, las inversiones en infraestructuras deportivas superarán los 8,5 millones de euros .

Camino Lebaniego y patrimonio religioso

La Fundación Camino Lebaniego dispondrá de 2,65 millones de euros para la conservación y promoción de los itinerarios de peregrinación. Entre las actuaciones destacan la ampliación de albergues en La Fuente, Cades y Lebeña , la restauración de la iglesia de Espinama (300.000 euros) y mejoras en el entorno del Monasterio de Santo Toribio de Liébana .

Finalmente, el consejero concluyó destacando el saneamiento financiero de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte , que en 2026 recibirá 23,8 millones de euros procedentes de las direcciones generales de Cultura y Deporte.

«Este presupuesto —afirmó Martínez Abad— es una herramienta sólida para seguir impulsando el turismo, la cultura y el deporte de Cantabria, tres sectores que son parte esencial de nuestra identidad y de nuestro futuro económico».