La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha descubierto que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, figuraba como copropietario del 45% de la empresa constructora Servinabar, pese a que dicha condición no se encontraba inscrita en el Registro Mercantil, según desvela THE OBJETIVE. La escritura que lo acredita fue hallada durante el registro del domicilio del dueño de la sociedad. La investigación, enmarcada en el procedimiento judicial que afecta a varias sociedades beneficiadas por contratos de obra pública, apunta a la posible implicación de Cerdán en una red de adjudicaciones amañadas y comisiones ilegales. Además de Servinabar, la UCO indaga la conexión del dirigente socialista con otras empresas gestionadas por su socio, Joseba Antxon Alonso.
Un constructor en la sombra: la participación de Cerdán en Servinabar
La escritura privada y los indicios de enriquecimiento personal a través de la empresa
La documentación incautada por la UCO revela que Cerdán actuaba de facto como copropietario de Servinabar, beneficiándose presuntamente de sus ingresos. Los investigadores han identificado pagos de alquiler en Madrid realizados a su favor y el uso de tarjetas de crédito vinculadas a la empresa. Aunque su nombre no figura oficialmente en los registros mercantiles, las pruebas apuntan a una participación directa en la gestión de la compañía, lo que podría constituir un delito de falsedad documental y otros delitos asociados a la corrupción en la contratación pública.
El socio principal de Cerdán en esta operación, Joseba Antxon Alonso, figura como administrador de varias empresas relacionadas, entre ellas Alegure S.L., también beneficiaria de contratos públicos. La UCO sospecha que ambos compartían intereses en un entramado de sociedades destinadas a captar adjudicaciones mediante mecanismos irregulares, incluyendo manipulación de mesas de contratación y acuerdos con otras empresas del sector.
Junio de 2018: origen político y empresarial de la trama
La coincidencia entre la llegada del PSOE al poder y las primeras adjudicaciones clave
El mes de junio de 2018 se presenta como un punto de inflexión en la cronología de los hechos investigados. Ese mes, Pedro Sánchez accedió al Gobierno tras la mocón de censura impulsada por José Luis Ábalos. En paralelo, Servinabar obtuvo dos contratos relevantes en Navarra: la construcción del colegio público de Arbizu, por valor de 2,6 millones de euros, y la rehabilitación del Archivo General de Navarra, por 2,4 millones. Ambas adjudicaciones se produjeron durante el mandato de Uxue Barkos al frente del Ejecutivo foral.
Las dos obras fueron concedidas a uniones temporales de empresas (UTE) formadas por Acciona junto a sociedades de Alonso: en un caso con Servinabar y en otro con Alegure S.L. Esta configuración societaria sugiere un reparto interno de contratos entre entidades bajo el control efectivo de un mismo grupo empresarial. La UCO mantiene abiertas líneas de investigación sobre posibles acuerdos preestablecidos y comisiones pactadas, como la documentada en el caso del colegio de Arbizu, con un margen del 20% para la firma de Alonso.
Expansión territorial y proyección internacional de la red
Investigaciones en Ceuta, Marruecos y el sector minero en Navarra y Aragón
La actividad de las empresas relacionadas con Alonso y Cerdán no se limitó a Navarra. La UCO investiga también una modificación contractual en una obra de Acciona en Ceuta, supuestamente facilitada por Cerdán tras ser destinado a la ciudad autónoma pocas semanas antes de que se alteraran las condiciones del proyecto. Asimismo, el informe policial prevé incluir referencias a la desaladora de Marruecos financiada por el Gobierno español, donde también se busca confirmar la implicación del exdirigente socialista.
En el plano empresarial, destaca la constitución del Grupo Mining Team S.L. en marzo de 2017, sociedad vinculada al desarrollo del proyecto Muga de extracción de potasa entre Navarra y Aragón. La UCO considera que Cerdán pudo desempeñar un papel activo en la promoción de este proyecto, al igual que en la creación de Next Generation Caliope y Universal Global Scale, sociedades relacionadas con energías renovables y movimientos de capital detectados por los investigadores.
Relaciones políticas y entramado societario bajo investigación
Conexiones con el nacionalismo vasco y uso de estructuras instrumentales
Uno de los aspectos que más preocupa a los investigadores es la conexión política del entorno empresarial de Cerdán. Según fuentes de la investigación, varios de los accionistas de las sociedades implicadas mantienen vínculos con el PNV y con sectores afines a EH Bildu. Esta red de contactos pudo facilitar la adjudicación de contratos a empresas bajo el control efectivo de Alonso, operando desde asesorías domiciliadas en la calle Serrano de Madrid. El informe también hace referencia a Universal Global Scale Worldwide, firma centrada en el sector de las renovables, y a la inmobiliaria Marbella Real State 190, creada en 2022 y gestionada junto a Salvador Andrés González, exdirectivo de Sareb y del FROB. Ambas compañías aparecen vinculadas a operaciones de capital y a transferencias de sede social en fechas clave. Todo ello conforma lo que la UCO define como un entramado societario orientado a la captación de fondos públicos mediante mecanismos presuntamente irregulares.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es
The Daily Mash
RadarOnline
Post Register
AlterNet
The Daily Beast
Daily Press Sports