No podemos hablar de forma realista del futuro de Ucrania hasta el funeral de Putin” , afirmaba hoy en la Universidad de Oxford el novelista y ensayista ucraniano Andrei Kurkov. El escritor es uno de los escépticos con el plan de Donald Trump, un documento de 28 puntos que exigiría a Ucrania ceder territorio como el Donbás, reducir el tamaño de sus fuerzas armadas a un máximo de 600.000 soldados o renunciar a unirse a la OTAN.

Todos los analistas, incluidos los cercanos al mandatario estadounidense, coinciden en que el plan se inclina claramente a favor de las posiciones de Rusia , por lo que la Unión Europea ha redactado su propia versión modificada, según informa la agencia Reuters.

Esta contrapropuesta, según una fuente cercana al documento, fue redactada por Gran Bretaña, Francia y Alemania. Uno de los detalles que incluye es limitar a 800.000 el número de efectivos militares de Ucrania “en tiempos de paz”, en lugar de 600.000.

Asimismo, propone que Ucrania sea completamente reconstruida y compensada financieramente, incluso a través de activos soberanos rusos que permanecerían congelados hasta que Rusia compense los daños al país ucraniano. En este aspecto, el plan estadounidense detallaba que la reconstrucción ucraniana la lideraría EEUU utilizando 100.000 millones de dólares de fondos rusos congelados, tras lo cual el país norteamericano obtendría el 50% de los beneficios obtenidos por esos negocios.

Estados Unidos está presionando al país ucraniano para que acepte su propuesta antes del próximo jueves, cuando se celebra Acción de Gracias, según afirmó el propio presidente estadounidense en una entrevista con Fox Radio. Ucrania no participó activamente en la elaboración del documento, que redactaron el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el emisario del Kremlin, Kiril Dmítriev.

Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, y el Secretario de Estado de EEUU Marco Rubio, en Ginebra el 23 de noviembre de 2025

Este domingo delegaciones de Ucrania y EEUU se han reunido en Ginebra (Suiza) para debatir acerca del llamado 'plan de paz' de Trump. “Es importante que haya diálogo, que se haya revitalizado la diplomacia”, afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su cuenta de la red social X.

Desde la Unión Europea diversos líderes políticos habían señalado que el bloque europeo debía formar parte de esas conversaciones. Así, también este domingo el primer ministro británico, Keir Starmer, habló con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Según un portavoz del 10 de Downing Street, “acordaron en que todos debemos trabajar juntos en este momento crítico para lograr una paz justa y duradera”. Desde Francia, fuentes del Elíseo han pedido incluir en el plan de paz “garantías de seguridad sólidas” para Ucrania.

En la misma línea se mueve el primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, que consideró “insuficiente” el plan de Trump y defendió que “la interacción con Europa es obligatoria” en este proceso, pero no Giorgia Meloni. La primera ministra italiana ha defendido desde la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica) no elaborar una “contrapropuesta” europea, sino centrarse en los “puntos decisivos” del plan estadounidense y negociar con Trump desde ahí.