A partir del 1 de enero de 2026, todos los coches matriculados en España deberán llevar obligatoriamente una baliza V16 conectada y homologada . La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva años anunciando este cambio, que supone la sustitución definitiva de los antiguos triángulos de emergencia. Sin embargo, la gran mayoría de conductores desconoce que hay un documento gratuito , que puede evitar malentendidos con los agentes y, lo más importante, una multa de hasta 200 euros. Se trata del certificado oficial de homologación de la baliza V16 , el cual se puede descargar directamente desde la web de la DGT y que conviene llevar siempre en la guantera.

La DGT tiene en su web oficial una lista completa de todas las balizas V16 conectadas homologadas en España . Cada modelo aprobado cuenta con un certificado emitido por el laboratorio independiente que realizó los ensayos correspondientes. Este documento incluye: marca y modelo de la baliza, nombre del fabricante y dirección física, empresa solicitante de la homologación, código del informe técnico que certifica los ensayos, número alfanumérico de aprobación, declaración formal de que cumple los dos Reales Decretos que regulan estos dispositivos y firma del responsable técnico del laboratorio y del técnico que realizó las pruebas

Certificado oficial de homologación de la baliza V16

En teoría, los agentes pueden comprobar si la baliza  está homologada. Para ello, sólo tienen que introducir el código impreso en la base de la luz y verificar su validez . Sin embargo, el problema aparece cuando el dispositivo ha sufrido golpes o roces dentro de la guantera, y la tinta del código se ha desgastado. Aunque en los primeros meses de uso no debería ocurrir, esta situación será muy frecuente dentro de un tiempo, teniendo en cuenta que estas balizas deben durar un mínimo de 12 años. En este contexto, gracias al certificado oficial de homologación de la baliza V16, los conductores pueden demostrar en un segundo que su dispositivo está homologado. Obtenerlo es muy sencillo:

  1. Entra en la web de la DGT en el apartado de balizas V16 conectadas.
  2. Busca tu modelo en el listado oficial de balizas autorizadas.
  3. Descarga el certificado PDF correspondiente.
  4. Imprímelo o guárdalo también en el móvil.

Este archivo es público, gratuito y está disponible para todos los modelos certificados .

¿Qué normas debe cumplir?

«La baliza V16 Conectada será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026, sustituyendo de esta forma a los triángulos de emergencia. Tiene una doble función. Por un lado, avisa a otros conductores mediante una luz intermitente de alta intensidad sobre la presencia de un vehículo detenido. Por otro lado, comunica la ubicación del vehículo a la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0 para su información en tiempo real, tanto en los paneles de mensaje variable de la carretera, como a través de los navegadores que incorporan el resto de los vehículos», detalla la DGT.

Las principales características técnicas que debe reunir el dispositivo lumínico, según lo establecido en el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre , por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, son las siguientes. En primer lugar, en lo relativo a la irradiación, el sistema óptico debe estar diseñado de manera que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y, en el plano vertical, un mínimo de ± 8 grados tanto hacia arriba como hacia abajo.

En cuanto a la intensidad luminosa , ésta debe situarse, en el grado 0, entre 40 y 700 candelas efectivas, mientras que en los grados ± 8 deberá mantenerse entre 25 y 600 candelas efectivas. En ambos casos, la intensidad debe sostenerse durante, al menos, 30 minutos. Además, el tiempo de encendido, «ON time», definido conforme al Reglamento CEPE/ONU 65, será como máximo 0,4/frecuencia de destello.

Respecto al tiempo de apagado , el «OFF time», igualmente definido por el Reglamento CEPE/ONU 65, será como mínimo de 0,1 segundos. Asimismo, el tiempo entre destellos inmediatamente consecutivos (Δe), cuando se trate de señales luminosas compuestas por grupos de varios destellos, deberá ajustarse a lo indicado en el anexo 5 del Reglamento ECE 65.

El dispositivo deberá contar con un grado de protección IP igual o superior a IP54 . En materia de estabilidad, el equipo tiene que estar diseñado para permanecer firme sobre una superficie plana, sin desplazarse ante una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa en la dirección más desfavorable.

Finalmente, la frecuencia de destello deberá situarse entre 0,8 y 2 Hz, y se garantizará el correcto funcionamiento de la luz en un rango de temperaturas comprendido entre −10 ºC y 50 ºC .

«Según normativa, la baliza V16 Conectada la deberán portar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. En la ubicación de este tipo de balizas será en los puntos más altos de vehículo, preferiblemente en el techo del vehículo. Pero al no ser posible, se podrá colocar en los puntos más altos del lateral donde estemos en el lado del conductor».