Título: ¡Trump reabre el debate sobre refugiados en EE.UU.! Contenido: El Gobierno de Donald Trump ha decidido llevar a cabo una revisión exhaustiva de los refugiados admitidos en Estados Unidos durante la presidencia de Joe Biden. Esta medida, que se enmarca en una ofensiva migratoria sin precedentes, busca volver a entrevistar a ciertos refugiados, generando preocupación entre las comunidades afectadas. Según un memorando interno fechado el 21 de noviembre, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) será el encargado de este proceso. La revisión se justifica por la necesidad de garantizar que los refugiados no representen una amenaza para la seguridad nacional. Los refugiados, que deben demostrar haber sido perseguidos o enfrentar persecución en sus países de origen, ya han pasado por un riguroso proceso de verificación antes de su admisión. Sin embargo, los funcionarios de Trump argumentan que el Gobierno anterior no realizó suficientes verificaciones. Se estima que entre el año fiscal 2021 y el año fiscal 2025, aproximadamente 235.000 refugiados ingresaron a EE.UU. bajo el programa de admisión, que históricamente ha contado con apoyo bipartidista. Sin embargo, durante el primer mandato de Trump, se redujo drásticamente el número de refugiados permitidos, y la pandemia de coronavirus también afectó el proceso de reasentamiento. El memorando también suspende la aprobación de tarjetas de residencia para los refugiados admitidos durante el periodo mencionado. Si se determina que un refugiado no debió ser elegible, no tendrá derecho a apelar, aunque podrá presentar su caso en un tribunal de inmigración si se inicia un proceso de deportación. Grupos activistas han expresado su preocupación por esta medida, argumentando que generará miedo y confusión entre los casi 200.000 refugiados que llegaron a EE.UU. durante la administración de Biden. Naomi Steinberg, vicepresidenta de políticas y defensa de HIAS, criticó la iniciativa, afirmando que "este plan es sorprendentemente mal concebido" y que representa un trato frío hacia quienes intentan construir nuevas vidas en el país. El USCIS anticipa tener una lista de prioridades para nuevas entrevistas en un plazo de 90 días. La revisión incluirá las circunstancias que justificaron la concesión del estatus de refugiado y cualquier posible inadmisibilidad. Esta decisión se suma a las restricciones migratorias que el Gobierno ha implementado, incluyendo un límite histórico de 7.500 refugiados admitidos, en su mayoría sudafricanos blancos. La administración de Biden había intentado reconstruir el programa, estableciendo un tope anual de 125.000 admisiones, pero ahora se enfrenta a este nuevo desafío bajo la administración de Trump.
¡Trump reabre el debate sobre refugiados en EE.UU.!
Noticias de América2 hrs ago
17


CNN en Español
Associated Press Latam
El Paso Ya
RT en Español
Women's Wear Daily Retail
The Daily Bonnet