La jueza de la dana considera “altamente improbable” que la comunicadora Maribel Vilaplana no escuchara las conversaciones que Carlos Mazón mantuvo junto a ella en el reservado del restaurante El Ventorro, en el que comieron durante varias horas la fatídica tarde de la dana del 29 de octubre de 2024, en la que murieron 229 personas. Así lo expresa la jueza Nuria Ruiz Tobarra en un auto dictado este viernes.

“Ciertamente las dimensiones del reservado del ventorro convierten en altamente improbable que no se escucharán las conversaciones o comentarios a no ser que la testigo permaneciera completamente abstraída de lo que sucedía a su alrededor”, reza el auto.

Sin embargo, en la misma resolución, la jueza descarta que Vilaplana vuelva a prestar declaración como testigo. Afirma que “no ha lugar en el presente momento a una nueva declaración de la testigo María Isabel Vilaplana, sin perjuicio de lo que pueda resolverse una vez se practiquen las testificales a las que se refiere el razonamiento jurídico primero, o manifestara la testigo su voluntad de declarar nuevamente”.

Además, la instructora también rechaza que se abra una pieza sobre falso testimonio tras la declaración de Vilaplana, tal como pedía la acusación popular que ejerce Ciudadanos. “Ello sin perjuicio de la libertad de las partes de argumentar y valorar sobre el contenido, veracidad y credibilidad del testimonio de la sra. María Isabel Vilaplana y de cualquier otro prestado por un testigo en el presente procedimiento”, apostilla.

Ofrecimiento a Pradas

Por otro lado, la jueza ha ofrecido a la exconsellera Salomé Pradas volver a declarar en el marco de la causa tras el anuncio de su entrevista en el programa 'Salvados' de La Sexta que se emite este domingo. La acusación popular que ejerce Podemos había pedido que se incorporara la entrevista en bruto a Pradas. La magistrada, en un auto dictado este viernes, considera que se trata de una “aproximación parcial de las manifestaciones” que la investigada “pueda haber efectuado al programa”. En su única declaración como investigada, el pasado 11 de abril, “en uso de su derecho constitucional y legal”, solo contestó a las preguntas de su letrado, recuerda la magistrada.

Pradas responderá el lunes al requerimiento de la jueza defendiendo que ya contó “toda la verdad sobre lo sucedido”, aunque ofreciéndose a declarar de nuevo si su defensa “considera que en algún momento es aconsejable”, según fuentes cercanas a la exconsellera. “En estos momentos no se está valorando que vuelva a declarar próximamente porque todavía quedan muchas diligencias importantes por practicar”, asegura.

El auto de la instructora indica que el “respeto máximo a sus garantías como investigada exige que la incorporación al procedimiento de la entrevista solo pueda efectuarse en el caso de que la sra. Salomé Pradas exprese su voluntad de hacer uso de su derecho a declarar, de conformidad con lo dispuesto en el art. 400 de la Lecrim; facultad, que no ha ejercido desde su declaración inicial”, explica la resolución.

Las declaraciones en un medio de comunicación “no pueden equipararse a aquellas que se realizan por los investigados” en sede judicial, argumenta la instructora.

“No se trata de manifestaciones espontáneas, no solo por el hecho de que el periodista en su labor de investigación hace preguntas a la entrevistada, sino también y fundamentalmente porque cualquier declaración, al objeto de tener efecto en el proceso, ha de efectuarse con la oportuna asistencia letrada y en el seno de este procedimiento”, abunda la resolución, que plantea a la defensa de Pradas la posibilidad de declarar por segunda vez si así lo pidiera.

En ese caso, se solicitaría a Atresmedia el bruto de la entrevista en 'Salvados', tal como solicitaba la acusación popular de Podemos. La resolución da un plazo de un día para que la defensa de Pradas manifieste si tiene la voluntad de declarar una vez se emita el programa.