Lima, 28 nov (EFE). El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha presentado dos alternativas para reactivar el servicio ferroviario que conectará Lima con Chosica. Este servicio utilizará el material rodante donado por la empresa estadounidense Caltrain, actualmente en manos de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Durante el "III Foro Ciudades Inteligentes: Metros y Trenes de Cercanía para Lima", el especialista ferroviario del MTC, Renso Gilio, expuso las dos opciones viables para la operación del tren. Ambas alternativas están diseñadas para facilitar el transporte entre las dos localidades.

La primera opción consiste en una conexión directa entre Lima y Chosica, sin paradas intermedias. Para ello, se utilizarían siete trenes, cada uno compuesto por una locomotora y cinco vagones. Esta propuesta aprovecharía la infraestructura existente, manteniendo los 54 cruces actuales, que serían regulados por una nueva Policía ferroviaria. Gilio destacó que esta es "la propuesta más rápida porque no requiere mucha inversión ni infraestructura". Se prevé que se realicen 10 viajes diarios: cinco en la mañana de Chosica a Lima y cinco en la tarde, con intervalos de 30 minutos. La implementación de esta opción tomaría aproximadamente un año.

La segunda alternativa implica un enfoque más ambicioso, utilizando 17 trenes y un sistema de señalización y bloqueo automático ETCS. Esta opción contempla la habilitación de dos vías en el 70% del trayecto y la automatización de los cruces, reduciendo de 54 a 32. Además, se planea construir 11 paraderos y 17 puentes peatonales. Con esta configuración, se podrían realizar hasta 74 viajes cada 15 minutos, transportando hasta 92,500 pasajeros diarios, en comparación con los 12,500 de la primera opción. La implementación de esta alternativa requeriría un plazo de tres años.

Ambas propuestas incluyen la reconfiguración de los coches de la Municipalidad de Lima para permitir que los usuarios viajen de pie, aumentando así la capacidad de transporte. El MTC continúa evaluando estas alternativas para mejorar la conectividad en la región.

(FIN)