El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ha emitido un contundente pronunciamiento en el que rechaza la reciente medida de allanamiento solicitada por el Ministerio Público y autorizada por el Poder Judicial contra el domicilio de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República. Arana afirmó que esta acción representa una vulneración al orden constitucional, afectando la gobernabilidad y la democracia en Perú.
"El derecho a la inviolabilidad del domicilio se encuentra protegido por la Constitución Política del Perú y nuestro Código Penal", subrayó Arana, añadiendo que la vulneración de este derecho afecta directamente la intimidad y la seguridad de las personas. El titular del Gabinete Ministerial también destacó que el allanamiento es una medida procesal excepcional, pero advirtió sobre un "uso desproporcionado" de esta acción, no solo en el caso de Nicanor Boluarte, sino también en otras situaciones que involucran a ministros de Estado, políticos y ciudadanos.
Además, Arana criticó la utilización de conceptos que, según el comunicado, son "inexistentes en nuestro ordenamiento", como el de "tercero vinculado", calificando estas prácticas como "errores jurídicos inadmisibles". El pronunciamiento del Consejo de Ministros también cuestiona el momento en que se ejecutan estas acciones, especialmente tras la reciente interpretación del artículo 117 de la Constitución por parte del Tribunal Constitucional, que establece las causales para procesar a un presidente en funciones.
Arana enfatizó que esta medida busca "desestabilizar al país, politizar la justicia y hacer uso de ella como un arma de venganza política", lo que, según él, causa "mucho daño a la institucionalidad" y permitiría la persecución de funcionarios públicos, políticos y sus familias.
El Ejecutivo, en su totalidad, ha rechazado enérgicamente lo que consideran un abuso de poder por parte del Ministerio Público, afirmando que estas acciones están en contra de la constitución, la democracia, el Estado de Derecho y la institucionalidad. "Como peruanos, no debemos permitir esta situación", concluyó Arana. A pesar de este contexto, el gobierno asegura que continuará trabajando para lograr "un país más justo, desarrollado y democrático".