Leire Díez, antigua colaboradora del PSOE y pieza clave en el escándalo de la trama Cerdán, ha desafiado abiertamente a la Comisión de Investigación del Senado negándose a entregar el ya célebre pendrive de 224 gigabytes que contiene información altamente sensible sobre jueces, fiscales, policías y periodistas. Según publica The Objective, la exdirigente, imputada por tráfico de influencias y cohecho , ha invocado el secreto profesional periodístico , asegurando que el contenido del dispositivo constituye material reservado de carácter informativo , y que entregarlo supondría revelar fuentes confidenciales .
El USB con 51 carpetas explosivas: desde fiscales a periodistas y Villarejo
El pendrive , que Díez entregó el pasado 3 de junio al servicio jurídico del PSOE —y que éste posteriormente trasladó a la Fiscalía General del Estado — incluye 51 carpetas con documentación que, según la exmilitante, recoge “años de trabajo periodístico” . Entre los archivos figuran informes sobre la Operación Cataluña , audios dirigidos al fiscal general del Estado , denuncias contra el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón , y material comprometedor contra el juez Juan Carlos Peinado , que investiga actualmente a Begoña Gómez , esposa del presidente Sánchez.
También se recogen documentos relacionados con el fiscal José Grinda , el caso BBVA , el entorno de Carles Puigdemont , el expresidente del Barça Sandro Rosell y periodistas y policías próximos al comisario jubilado José Manuel Villarejo . Un archivo de alto voltaje, que según fuentes jurídicas consultadas, puede alterar el equilibrio institucional si se confirma su autenticidad y origen .
Negativa al Senado: escudo legal y respaldo constitucional
El pasado 12 de septiembre , la Comisión de Investigación del Senado, que estudia el caso Koldo , reclamó formalmente el contenido del USB tras la comparecencia de Díez el 8 de ese mes . La exjefa de Relaciones Institucionales de Correos se ha negado rotundamente , alegando que se trata de material protegido por los artículos 20.1.d y 76.2 de la Constitución , el secreto profesional y la libertad de información .
En su escrito, al que ha accedido The Objective , Díez afirma:
“Hago valer mi derecho al secreto profesional en el ejercicio de la libertad de información” , y sostiene que solo cabría su revelación en “supuestos excepcionales previstos por la ley y con las debidas garantías judiciales” .
Cita además la Ley Orgánica 5/1984 , que protege específicamente la cláusula de conciencia y el secreto profesional en sede parlamentaria , y alude a la jurisprudencia constitucional y europea , como la STC 30/2022 del Tribunal Constitucional y el caso Goodwin c. Reino Unido (TEDH, 1996) , donde se establece que la violación del secreto de las fuentes “destruye la confianza” y “coarta la libertad de prensa” .
Reunión con Cerdán en Ferraz: entrega física del pendrive en junio
El encuentro que marca el punto de inflexión en este episodio tuvo lugar el 3 de junio de 2025 . Ese día, Leire Díez acudió a la sede del PSOE en Ferraz para reunirse con Santos Cerdán , entonces secretario de Organización y hoy encarcelado por su papel central en la trama de comisiones ilegales. Durante esa reunión entregó el pendrive . Según testigos, lo hizo en el marco de un “pacto de no agresión” tras darse de baja como militante. ¿Qué contenía exactamente el dispositivo? ¿Qué pactaron Díez y Cerdán? ¿Por qué el partido se lo entregó a la Fiscalía en lugar de custodiarlo?
Una investigación que camina sobre una cuerda legal
Díez sostiene que la documentación tiene un origen estrictamente periodístico y que afecta a personas de todos los partidos . Su argumento de defensa se basa en que el contenido no solo es de interés público, sino también protegido por la doctrina constitucional , al tratarse de información no publicada, materiales de trabajo, comunicaciones privadas, agendas, metadatos, nombres y métodos periodísticos .
El contexto jurídico es complejo. Aunque el Consejo de Ministros aprobó en julio de 2025 un anteproyecto de ley para reforzar el secreto profesional , este aún no es ley vigente. Sin embargo, para Díez, su existencia evidencia la necesidad de un estándar reforzado de protección , que impida cualquier requerimiento político o judicial sin autorización motivada.
El Senado, atado de manos sin autorización judicial
El presidente de la Comisión de Investigación, Eloy Suárez (PP) , ha reiterado que el pendrive es clave para conocer si Díez usó información confidencial para negociar favores judiciales a cambio de silencio o lealtad política . Sin embargo, la negativa se ampara en el artículo 1.2 de la LO 5/1984 , que impide a las Cámaras reclamar documentos que puedan exponer fuentes o métodos de obtención de información .
Díez, considerada una “fontanera” del PSOE , no oculta su intención de blindarse legalmente. Su estrategia, según fuentes próximas, es provocar una causa sobre el conflicto entre el derecho a la información y el deber de colaboración con el Parlamento , con el objetivo de que el Tribunal Constitucional resuelva sobre la legitimidad de su negativa.

ALERTA El Diario de Cantabria
La Voz de Galicia
Noticias de España
ElDiario.es Economía
LA RAZÓN Economía
ElDiario.es Politica
ElDiario.es
The Intercept