LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Juan Francisco Pérez Llorca, ha declarado ante la jueza que llamó a Carlos Mazón el día de la dana a las 18.57 para preguntarle al jefe del Consell sobre la situación tras haber visto en televisión unas imágenes de Utiel, localidad completamente inundada desde hacía unas cinco horas y con la Unidad Militar de Emergencias (UME) activada desde las 15.30. Pérez Llorca había visto en una cafetería una imagen “preocupante” en televisión de calles que parecían “un río”, por lo que llamó al president y a la consellera Salomé Pradas. Mazón, según el testigo, contestó que aquella mañana del 29 de octubre de 2024 había “problemas en la Ribera”, la comarca afectada por la dana desde primera hora de la jornada. Su interlocutor le contestó que iba a llamar a alcaldes. Fue una “llamada muy rápida”, según ha dicho. Antes, había hecho un intento de llamar a Salomé Pradas, entonces consellera al mando del departamento de Emergencias.
“Yo hasta ese momento no sabía nada”, ha dicho Pérez Llorca, que hizo la llamada a la salida de una cita médica en Vila Joiosa, tras ver las imágenes de Utiel en una cafetería. Mazón, que estaba “serio”, le dijo que hiciera una “ronda” con alcaldes y concejales del PP de la zona afectada “para ver qué necesitaban” y “qué había pasado”. Pérez Llorca también ha matizado que no era consciente de la “trascendencia y gravedad” de la situación.
Juan Francisco Pérez Llorca ha detallado que contactó con los alcaldes de Utiel, Alginet, Carlet y, según cree, Macastre, Requena y Alfafar. “Y algunos más”, ha apostillado. Los munícipes con los que contactó le dijeron que vivían una “situación difícil”. “Yo no tenía mucha información, entiendo que todo se conocía en l'Eliana”, ha afirmado. Sin embargo, tras las llamadas con los alcaldes, no volvió a telefonear al jefe del Consell.
Inmediatamente después de la llamada a Mazón, el testigo telefoneó a la entonces consellera Salomé Pradas para pedirle información. Su interlocutora le contestó que estaba “liada”. Pradas permanecía en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). Fue una primera llamada de 14 segundos a las 18.58 y la siguiente, un minuto después, de apenas nueve segundos, según reseña el acta notarial de las llamadas de Salomé Pradas que consta en la causa .
Pérez Llorca ha asegurado, a preguntas de la jueza instructora, que las llamadas cruzadas con Mazón y Pradas nada tenían que ver con ningún tipo de autorización para el envío del Es-Alert. También ha dicho que, posteriormente a los hechos, nunca ha comentado esas llamadas con Mazón y con Pradas, ni con nadie del PP. El candidato del PP, según ha afirmado, mantiene una relación “cordial” tanto con Mazón como con Pradas.
El testigo ha dicho que no tiene ningún problema en comprobar en el teléfono móvil desde el que llamó a Mazón la duración exacta de la comunicación.
Por otro lado, el testigo ha explicado que habló por teléfono con el jefe de gabinete de Mazón, el secretario autonómico José Manuel Cuenca, y con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó. Sin embargo, no recordaba la hora exacta de las comunicaciones. “Hablaba con gente del partido y a mucha gente no la pude localizar”, ha afirmado.
El letrado de una de las acusaciones particulares ha cuestionado que Pérez Llorca no aportara demasiados detalles en su testifical. El abogado incluso le ha recordado la obligación de los testigos de “decir verdad”. “Usted acude a generalidades pero no está concretando, debería tener un recuerdo más profundo de lo que habló con Mompó y Cuenca”, le ha espetado.
El testigo, por su parte, ha contestado: “Si me acordase se lo diría, no miento, intento recordar y ajustarme, pero tiene que entender que yo no formo parte del Gobierno y solo pedía información para saber qué pasaba y si alguien me preguntaba poder ayudar”.
Juan Francisco Pérez Llorca también ha reconocido que la mañana de la dana siguió con sus “tareas” habituales de secretario general del PP valenciano y “no sabía nada” de la situación sobre el terreno. Además, también ha asegurado que desconocía que Mazón estuvo aquella tarde en una larga comida en El Ventorro. La factura del ágape, abonada por el PP valenciano, fue validada por la gerencia del partido.
El abogado de una de las acusaciones populares le ha preguntado si gran parte de los consellers y altos cargos del Ejecutivo estaban en Alicante de cara al puente de unos días después. El testigo ha contestado: “Ni idea”.
El mismo letrado también le ha preguntado a Pérez Llorca si recordaba un retuit en X que hizo de la cuenta de Mazón, en el que el jefe del Consell indicaba, con un corazón negro, a la 1.40 (ya del 30 de octubre) que había cuerpos sin vida. “Yo no sé si lo hice yo o mi equipo”, ha contestado. En su última comparecencia en el Congreso, el actual president en funciones dijo que no conoció que había fallecidos a las cinco de la madrugada.
La llegada 'clandestina' de Pérez Llorca
El previsible sustituto de Carlos Mazón ha accedido al Palacio de Justicia de Catarroja por el aparcamiento. El político iba acompañado por uno de los jefes de prensa del PP en las Corts Valencianes.
Pérez Llorca ha llegado con más de media hora de antelación, ante un amplio despliegue de cámaras de televisión y fotógrafos, que no han podido captar su llegada por la entrada principal del recinto. Decenas de agentes de la Guardia Civil han perimetrado la zona de la entrada y el aparcamiento, situado en la parte trasera del edificio.
El testigo, citado a las 11.30, ha permanecido en la entrada de la sala de vistas, situada en la planta baja y con el amplio ventanal tapado por una especie de paraban.

ElDiario.es
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Politica
El Periódico Extremadura
ElDiario.es Opinión
Raw Story