El peronismo bonaerense enfrenta un momento crítico a medida que se acercan las elecciones. La situación es tensa y muchos dirigentes lo reconocen abiertamente. "Es lo que hay", afirman con resignación. La lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires ha generado divisiones. Algunos creen que no fue bien diseñada, mientras que otros consideran que se logró un cierre ordenado, representando a diversas facciones sin conflictos abiertos.

La candidatura de Jorge Taiana al frente de la lista no convence del todo. Aunque es respetado dentro del peronismo, hay quienes piensan que no es el candidato adecuado para este proceso electoral, donde se anticipa una fuerte confrontación con La Libertad Avanza (LLA). La elección de Taiana parece haber sido más un intento de mantener la unidad del PJ Bonaerense que una estrategia para ganar votos. Un dirigente peronista lo describió como "gelatina", ni buena ni mala, reflejando la falta de entusiasmo por la propuesta electoral.

Las críticas son numerosas. Algunos consideran que la lista no es competitiva y que el peronismo se ha rendido antes de tiempo. En el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), hay descontento por la escasa representación de Axel Kicillof en la lista nacional, que incluye a aliados sindicales pero no a intendentes o figuras del entorno kicillofista. Kicillof, que priorizó el cierre provincial, no luchó por una mejor representación en la lista nacional.

El sábado, antes del anuncio de las listas, Kicillof se comunicó con Cristina Kirchner, quien le informó sobre los nombres acordados con Sergio Massa. Kicillof decidió ceder espacios a la representación sindical, lo que sorprendió a algunos intendentes que esperaban más representación para su sector. La presión de Grabois, quien amenazó con romper la unidad peronista, resultó en que obtuviera un lugar destacado en la lista.

A pesar de las tensiones, hay quienes ven en Taiana un buen contrapeso frente a José Luis Espert, el candidato de LLA. Un funcionario bonaerense destacó que Taiana puede ofrecer un enfoque profesional y evitar caer en provocaciones. En el contexto actual, la marca del peronismo se considera más importante que el candidato en sí. La unidad detrás de la marca es crucial para evitar listas paralelas.

La situación interna del peronismo es compleja, pero la mayoría parece satisfecha con el cierre de listas, a pesar de las quejas de algunos intendentes. La estrategia de evitar una fractura ha prevalecido en las negociaciones. La influencia de Cristina Kirchner se ha hecho evidente, con más de la mitad de los candidatos en la lista respondiendo a su liderazgo.

Por otro lado, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, ha hecho un llamado a la acción. En un evento reciente, instó a que "las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria" en las elecciones del 7 de septiembre. Magario enfatizó la necesidad de construir una "épica y una cruzada" contra los libertarios, destacando la importancia de la inversión en salud y educación como derechos fundamentales. La campaña electoral se intensificará en los próximos días, mientras los líderes peronistas intentan navegar por un panorama electoral complicado.