En un contexto de creciente tensión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un llamado a sus aliados para que defiendan la soberanía del país. Esto ocurre en medio del despliegue militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerca de las costas venezolanas. Maduro afirmó: “La unión es lo que nos ha hecho fuertes (...) Venezuela está en un combate permanente por su derecho a la paz y al futuro”.
La situación ha llevado a un debate en el que los senadores colombianos Alejandro Carlos Chacón y José Vicente Carreño discutieron la posibilidad de una incursión estadounidense en Venezuela para capturar a Maduro. Chacón, del Partido Liberal, expresó que ve viable una acción militar por parte de Estados Unidos, que ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por el dictador, a quien se le considera “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.
Chacón comentó: “Es posible, pero también es posible que estén cerca para que se lo lleven hasta allá. Para que hayan unos militares venezolanos que puedan llevarle directamente a Maduro y blindarse jurídicamente al entregarlo”.
Por su parte, el congresista José Vicente Carreño, del Centro Democrático, coincidió con Chacón y afirmó que Estados Unidos tiene las herramientas necesarias para llevar a cabo una operación de este tipo. “La historia ha demostrado que lo han hecho en otras partes del mundo”, subrayó Carreño.
En medio de estas tensiones, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, lanzó una advertencia a los extranjeros en el país. Durante una intervención en el parlamento chavista, Rodríguez declaró: “Así que, sea quien sea, el extranjero que entre a este país sin permiso, entra, pero no sale”.
La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con un clima de incertidumbre y amenazas que se intensifican a medida que se desarrollan las operaciones militares de Estados Unidos en la región.